Rayo
El rayo es una poderosa descarga electrostática natural, producida durante una tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del trueno, desarrollado por la onda de choque. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del rayo; es decir, el trueno.
Generalmente, los rayos son producidos por partículas negativas por la tierra y positivas a partir de nubes de desarrollo vertical llamadas cumulonimbos. Cuando un cumulonimbo alcanza la tropopausa, las cargas positivas de la nube atraen a las cargas negativas, causando un relámpago y/o rayo. Esto produce un efecto de ida y vuelta; se refiere a que al subir las partículas instantáneamente regresan causando la visión de que los rayos bajan.
La disciplina que, dentro de la meteorología, estudia todo lo relacionado con los rayos se denomina ceraunología
PREVENCIÓN DE IMPACTO DE UN RAYO
Existen situaciones en las que el peligro de recibir el impacto de un rayo se genera en pocos minutos.
Los lugares más seguros durante una tormenta eléctrica son los vehículos, ya que conducen la electricidad al suelo por su parte exterior, no dañando a sus ocupantes.
Dentro de un edificio deben tomarse las siguientes precauciones:
•Cerrar/alejarse de puertas y ventanas.
•Alejarse de instalaciones eléctricas.
•Desconectar electrodomésticos (en la medida de lo posible).
•No usar teléfonos fijos, sólo inalámbricos o móviles.
•Cerrar las puertas al salir.
Dentro de un vehículo deben tomarse las siguientes precauciones:
•Cerrar todas las puertas y ventanas.
•No tocar partes metálicas del vehículo.
•Por ningún motivo abandonar el vehículo.
En caso de que el individuo sea sorprendido por la tormenta eléctrica mientras se encuentra al aire libre, se recomienda lo siguiente:
•En caso de haber un edificio o vehículo muy cerca, intentar llegar a él.
•Alejarse de objetos altos (árboles, postes o cualquier objeto que sobresalga).
•Buscar una zona que se encuentre un poco más baja que el terreno circundante.
•No acostarse, ya que la tierra húmeda conduce muy bien la electricidad.
•Intentar agacharse lo más posible, pero tocando el suelo sólo con las plantas de los pies.
•No resguardarse en cuevas o accidentes geográficos similares, ya que se acumulael aire ionizado que aumenta la probabilidad de descarga.
Está erróneamente extendido que, dada la velocidad del sonido en el aire -340 m/s-, para determinar la distancia a la que caen los rayos, sólo es necesario contar los segundos entre relámpago y trueno. Sin embargo esto, en términos generales, está lejos de la realidad. El trueno se desplaza por medio de ondas explosivas y no mediante ondas acústicas ordinarias, siendo las primeras de propagación mucho más rápida que las acústicas, y de valor no constante. La velocidad de propagación de las ondas explosivas ronda los 12-14 Km/s, unas cuarenta veces mayor que la del sonido. El rayo genera ondas explosivas que se propagan a través del aire, y se identifican como un chasquido inicial. Cuando el efecto sonoro es fuerte y brusco, el rayo se ha producido muy cerca del espectador, y las ondas percibidas son de tipo explosivo, que aún no se han destruido. Cuando la descarga eléctrica está muy anticipada respecto de la percepción del sonido, se oyen descargas sordas que oscilan en intensidad, y que llegan al espectador con retraso respecto del rayo. Esto indica una distancia mayor respecto del punto de descarga. Sin embargo, no es posible determinar la distancia bajo estas circunstancias, ya que la onda explosiva que transporta el sonido viaja con velocidad variable: a velocidad supersónica inicialmente, y cuando la onda explosiva se destruye a la velocidad del sonido.
Sólo se deben abandonar las medidas de precaución si la tormenta se encuentra a más de diez kilómetros de distancia (30 segundos entre relámpago y trueno), ya que pueden acercarse a gran velocidad.
Otro elemento para saber que el rayo puede "dispararse" en fracciones de segundo es el campo electrostático que eriza los pelos, preanuncio del "pulso electromagnético".
Como es sabido, el rayo tiende a caer en lugares altos que lo conduzcan hasta la tierra, lugar a donde debe ir a parar. Por norma general un objeto cubre el doble de distancia a la redonda que su altura; es decir, si un cuerpo mide 10 m, todos los rayos que caigan en un radio de 20 m caerán generalmente sobre él.
En caso de sufrir la caída de un rayo, la probabilidad de muerte no es tan grande como puede parecer, ya que el 94% de los afectados sobreviven. No obstante, hay que tener presente que, si bien el impacto no resulta mortal, las secuelas pueden ser permanentes. Algunas de las consecuencias son las siguientes:
•Pérdida de la consciencia, amnesia temporal o pérdida total de la memoria.
•Funcionamiento irregular de órganos temporal o permanente.
•Muerte de miembros u órganos.
•Pérdida de la capacidad de sentir el frío, consecuencia que, aunque simple, resulta muy incómoda: es muy frecuente en personas con este problema contraer catarros, gripes, pulmonías e hipotermias, que pueden llevarlos a la muerte.
Aún teniendo la fortuna de no sufrir estas secuelas, son muchos los casos que precisan tratamiento psicológico para que el afectado olvide su accidente y el miedo que probablemente sienta por las tormentas, lluvias o incluso las simples nubes.
Lizbeth Ibañez:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Casino Review - Jaipur, India - JTG Hub
ResponderEliminarThe casino is open 안성 출장샵 24 hours a day, 365 days 세종특별자치 출장샵 a week, 365 days a 부천 출장샵 year. The maximum deposit in bet is only Rs 10,000 and 양산 출장마사지 the minimum amount is Rs. 상주 출장마사지 4 per customer.