viernes, 9 de octubre de 2009

LOS RAYOS ELECTRICOS

Rayo
El rayo es una poderosa descarga electrostática natural, producida durante una tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del trueno, desarrollado por la onda de choque. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del rayo; es decir, el trueno.
Generalmente, los rayos son producidos por partículas negativas por la tierra y positivas a partir de nubes de desarrollo vertical llamadas cumulonimbos. Cuando un cumulonimbo alcanza la tropopausa, las cargas positivas de la nube atraen a las cargas negativas, causando un relámpago y/o rayo. Esto produce un efecto de ida y vuelta; se refiere a que al subir las partículas instantáneamente regresan causando la visión de que los rayos bajan.
La disciplina que, dentro de la meteorología, estudia todo lo relacionado con los rayos se denomina ceraunología

PREVENCIÓN DE IMPACTO DE UN RAYO
Existen situaciones en las que el peligro de recibir el impacto de un rayo se genera en pocos minutos.
Los lugares más seguros durante una tormenta eléctrica son los vehículos, ya que conducen la electricidad al suelo por su parte exterior, no dañando a sus ocupantes.
Dentro de un edificio deben tomarse las siguientes precauciones:
•Cerrar/alejarse de puertas y ventanas.
•Alejarse de instalaciones eléctricas.
•Desconectar electrodomésticos (en la medida de lo posible).
•No usar teléfonos fijos, sólo inalámbricos o móviles.
•Cerrar las puertas al salir.
Dentro de un vehículo deben tomarse las siguientes precauciones:
•Cerrar todas las puertas y ventanas.
•No tocar partes metálicas del vehículo.
•Por ningún motivo abandonar el vehículo.
En caso de que el individuo sea sorprendido por la tormenta eléctrica mientras se encuentra al aire libre, se recomienda lo siguiente:
•En caso de haber un edificio o vehículo muy cerca, intentar llegar a él.
•Alejarse de objetos altos (árboles, postes o cualquier objeto que sobresalga).
•Buscar una zona que se encuentre un poco más baja que el terreno circundante.
•No acostarse, ya que la tierra húmeda conduce muy bien la electricidad.
•Intentar agacharse lo más posible, pero tocando el suelo sólo con las plantas de los pies.
•No resguardarse en cuevas o accidentes geográficos similares, ya que se acumulael aire ionizado que aumenta la probabilidad de descarga.
Está erróneamente extendido que, dada la velocidad del sonido en el aire -340 m/s-, para determinar la distancia a la que caen los rayos, sólo es necesario contar los segundos entre relámpago y trueno. Sin embargo esto, en términos generales, está lejos de la realidad. El trueno se desplaza por medio de ondas explosivas y no mediante ondas acústicas ordinarias, siendo las primeras de propagación mucho más rápida que las acústicas, y de valor no constante. La velocidad de propagación de las ondas explosivas ronda los 12-14 Km/s, unas cuarenta veces mayor que la del sonido. El rayo genera ondas explosivas que se propagan a través del aire, y se identifican como un chasquido inicial. Cuando el efecto sonoro es fuerte y brusco, el rayo se ha producido muy cerca del espectador, y las ondas percibidas son de tipo explosivo, que aún no se han destruido. Cuando la descarga eléctrica está muy anticipada respecto de la percepción del sonido, se oyen descargas sordas que oscilan en intensidad, y que llegan al espectador con retraso respecto del rayo. Esto indica una distancia mayor respecto del punto de descarga. Sin embargo, no es posible determinar la distancia bajo estas circunstancias, ya que la onda explosiva que transporta el sonido viaja con velocidad variable: a velocidad supersónica inicialmente, y cuando la onda explosiva se destruye a la velocidad del sonido.
Sólo se deben abandonar las medidas de precaución si la tormenta se encuentra a más de diez kilómetros de distancia (30 segundos entre relámpago y trueno), ya que pueden acercarse a gran velocidad.
Otro elemento para saber que el rayo puede "dispararse" en fracciones de segundo es el campo electrostático que eriza los pelos, preanuncio del "pulso electromagnético".
Como es sabido, el rayo tiende a caer en lugares altos que lo conduzcan hasta la tierra, lugar a donde debe ir a parar. Por norma general un objeto cubre el doble de distancia a la redonda que su altura; es decir, si un cuerpo mide 10 m, todos los rayos que caigan en un radio de 20 m caerán generalmente sobre él.
En caso de sufrir la caída de un rayo, la probabilidad de muerte no es tan grande como puede parecer, ya que el 94% de los afectados sobreviven. No obstante, hay que tener presente que, si bien el impacto no resulta mortal, las secuelas pueden ser permanentes. Algunas de las consecuencias son las siguientes:
•Pérdida de la consciencia, amnesia temporal o pérdida total de la memoria.
•Funcionamiento irregular de órganos temporal o permanente.
•Muerte de miembros u órganos.
•Pérdida de la capacidad de sentir el frío, consecuencia que, aunque simple, resulta muy incómoda: es muy frecuente en personas con este problema contraer catarros, gripes, pulmonías e hipotermias, que pueden llevarlos a la muerte.
Aún teniendo la fortuna de no sufrir estas secuelas, son muchos los casos que precisan tratamiento psicológico para que el afectado olvide su accidente y el miedo que probablemente sienta por las tormentas, lluvias o incluso las simples nubes.
Lizbeth Ibañez:

OBRA: EL SECRETO DE LA CASA GRIS

.- DATOS DE LA OBRA
1.1-titulo de la obra: El secreto de la Casa Gris.
1.2-Autor: Gabriela Armand Ugón.
1.3- Obras del autor:
• El blog de Julieta Penino.
• Martín y los ecos del pirata Molino.
• Maite Recbe visitas.
• ¡180 días!
• Viernes de luna llena.
• Verano de luces malas.
• Martín y el misterio de la escuela 1029.
• Martín y la casa violeta.
• El secreto de la casa gris.
1.4- Personaje:
1.4.1- Principal:
• MICAELA.
1.4.2- Secundarios:
• LOS PADRES DE MICAELA
• FEDERICO.
• SANTIAGO.
• CRISTINA.
• MARIANA.
• LOS PADRE DE MARIANA.

II.-COMPRENSIÓ DE LA OBRA:
2.1.-Descripción de los personajes.
• MICAELA: tiene 10 años es un poco traviesa, ni alta ni baja, flaquita y muy nerviosa, inquieta y charlatana.
• LOS PADRES: no son ni altos ni bajos, amorosos, buenos, hablantines.
• FEDERICO: crédulo de 11 años, amigable, amable y respetuoso.
• SANTIAGO: niño de 12 años, valiente, bondadoso y cariñoso.
• CRISTINA: muy buena maestra bondadosa, generosa, cariñosa.
• MARIANA: de 10 años, amable, respetuosa, estudiosa, tenia valores.
2.2. RESUMEN O ARGUMENTO DE LA OBRA:
Micaela y su familia se trasladan a vivir de Montevideo a Villa Curupay.
Micaela salía a pasear en bicicleta todos los días y se podía dar cuenta que había una casa gris que parecía abandonada y nadie pasaba por esa vereda de la casa.
Un día Micaela Conoció un niño llamado Federico, él fue su primer amigo. Conversando Micaela con Federico él, le dice que en la casa gris vivía una familia de apellido Bermúdez.
En el colegio Micaela conoció a Mariana y se convirtió su amiga.
Un fin de semana era cumpleaños de Federico pero los padres de Micaela querían ir a visitar a la familia en Montevideo es por ello que Micaela decide pasar el fin de semana en la casa de Mariana.
Al llegar a la casa de mariana, Micaela se cuenta de que Mariana vivía en la casa gris. La mamá de Mariana muestra la casa a Micaela pero no le muestra un cuarto es allí nace la curiosidad de Micaela por saber que guardaban.
Un día Micaela conoce a Santiago el hermano de mariana.
Micaela entra en la puerta prohibida y descubre un vivero; Micaela regresa a la casa y le pregunta a mariana por que no le había dicho nada y mariana le cuenta una historia de por qué la fachada de su casa estaba así y porque agredían tanto a su familia.
Micaela decide que le debían de contar a Federico y así idear un plan.
Fueron transcurriendo los meses y mariana, Micaela, Federico y Santiago hacían los preparativos para el gran plan.
Luego de seis meses era el momento de actuar. Una madrugada Mariana, Micaela, Santiago y Federico plantaron hermosas plantas decorativas por toda la ciudad. Los primeros ciudadanos que transcurrían por el pueblo se preguntaban quien o quienes habían hecho tal cosa.
Fue así como la familia Bermúdez dejo de ser agredida por los pobladores
Y se conmemoraron a los cuatro niños.
2.3. VALORES DE LA OBRA:
• Respeto.
• Unión.
• Comprensión.
• Honestidad.
• Amor.
2.4. ANTIVALORES DE LA OBRA:
• Chisme.
• Egoísmo.
• Intriga.
• Mentira.
• Agresión.
2.5. MENSAJE:
Las personas no son malas hasta que se demuestre lo contrario.

III.- BUSCA 10 PALABRAS DIFICILES QUE HALLAS ENCONTRADO EN EL TEXTO Y ESCRIBE SU SIGNIFICADO.
1. CHARLATANA: Que habla mucho y sin necesidad.
2. VIVERO: lugar donde se crían los arbolitos para que sean trasplantados a otro lugar.
3. MARAÑA: lugar riscoso o cubiertos de malezas.
4. YUYOS: hierva tierna comestible, especialmente como condimento.
5. PALIDECIÓ: Atenuarse la importancia o esplendor de una cosa.
6. CONTEMPLAR: considerar con atención alguna cosa material o espiritual.
7. DELIBERÓ: reflexionar antes de tomar una decisión.
8. HIPÓTESIS: suposición de un caso posible o imposible para obtener una conclusión.
9. EXPANDIRSE: difundir, extender, dilatar.
10. EXTASIÁNDOSE: Producir algo un sentimiento de placer o admiración tan intensos que impide apartar la atención de ello.

IV. ILUSTRA LA PARTE QUE MAS TE GUSTO DE LA OBRA:

TRABAJO REALIZADO POR: ANNY KARINA IBAÑEZ FARFAN Y LIZBETH SOFIA IBAÑEZ FARFAN.

martes, 18 de agosto de 2009

Salida Americano 2008

Salida de alumnos (as) de diversos grados de secundaria al campus de universidad nacional de Piura.





martes, 11 de agosto de 2009